El huracán Irma Devasta el Caribe, victimas mortales y millonarias pérdidas materiales a su paso y una las especies de aves emblemáticas de esta región también ha sido afectada severamente.

Qué palabras escoger para comentar esta tragedia? Como describir el dolor? Cómo consolar y consolarnos? Cómo dar aliento en momentos tan indescriptiblemente difíciles?

La naturaleza parece no dar tregua… Tras el paso de ‘Harvey’, ahora millones de personas están sufriendo los horrores dejado a su paso por el El huracán ‘Irma’, uno de los más devastadores que jamás se haya visto en el Caribe; un categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, que ha arrasado al Caribe con una intensidad sin precedentes, ha provocado millonarias pérdidas en varias de las islas afectadas y un balance de víctimas que todavía crece, impactando directamente a países como Antigua, Barbuda St. Martin, Puerto Rico, Santo Tomás, las Islas Vírgenes Británicas, República Dominicana, la costa norte de Haití, que aún no se recupera del paso del ciclón Matthew del año pasado Cuba y La Península de la Florida.

Trayectoria del huracán Irma

Deseo en primer lugar, enviar mis más sinceras condolencias y sentido pésame a los familiares de las víctimas mortales y desear fortaleza para sobreponerse a esta tragedia de proporciones épicas., así como exhortar a todos y todas , que desde su campo de acción y posibilidades, practiquen el verdadero significado de la solidaridad.
“Nuestro espíritu humano exige sin demora la solidaridad y la unión entre pueblos y naciones, más allá de las diferencias que podrían separarlos.”
Augusto Roa Ba

En estos momentos terribles, la reflexión nos obliga a interiorizar que si bien en estas tragedias de grandes proporciones el dolor por las afectaciones humanas es lo primordial, la naturaleza, la conservación del mundo y la supervivencia de sus especies, entre ellas la de la raza humana, está gravemente amenazada. Si aún hay quien dude sobre los pronósticos de los ecologistas y meteorólogos que vaticinan el incremento en número y actividad de fenómenos naturales a proporciones devastadoras. Estos fenómenos, lo prueban.
Para concluir esta nota, usaré información llegada el día de hoy a mi Facebook compartida por amigos que han dedicado su vida a la conservación de las aves y sus ecosistemas en el Caribe. Recíbase como una muestra gráfica, que aunque pequeña, nos hará pensar en las consecuencias que estos fenómenos traen al entorno en que vivimos y como ayudar a minimizarlos.

Eric Carey, Director de Bahamas National Trust, «los manglares importan, al igual que otros sistemas naturales, incluyendo los arrecifes de coral, que ayudan a construir resistencia y proveen barreras naturales de defensa, por eso es importante la conservación y el desarrollo sostenible y sensible».

Informes de Inagua hoy, la isla más meridional de las Bahamas, mencionan cómo los flamencos se agachan detrás de los manglares para sobrevivir al huracán.
Esta conducta también ha sido observada por nosotros en Cuba y Yucatán, ante la presencia de vientos fuertes ocasionados por tormentas tropicales y anteriores huracanes. El video que acompaña su comentario, no necesita palabras:

Mangroves matter, and #ScienceMatters conservation.org/earthday

Posted by Conservation International on Monday, April 17, 2017

Más vale una imagen que mil palabras

Les invitamos a ver las impactantes imágenes en el video de flamencos muertos en Cayo Coco, al norte de Cuba por la periodista Dianelys Marín, del medio avileño Radio Surco. Estamos convencidos de que no serán los únicos. En la revisión que se haga a las diferentes zonas de los municipios costeros en Cuba, para evaluar los daños de Irma, aparecerán más casos de muertes para esta especie, con seguridad lo mismo ocurrirá en otros países del Caribe.

#RadioCubana #RadioSurco: Miles de flamencos muertos a los lados del pedraplén. #HuracanIrma #CayoCoco.

Posted by Dianelys Marín Dewar on Sunday, September 10, 2017

Convocamos encarecidamente, a los ornitólogos de estos países que están en el proceso de contabilización de los daños del huracán, a compartir información sobre las afectaciones a los ecosistemas costeros y particularmente a esta especie, que es un patrimonio natural compartido

Pueden hacerlo en la sección de contacto de nuestro sitio web. WWW.CaribbeanCoastConservancy.com, o a la dirección de correo: xiomara@caribbeancoastconservancy.org

Muchas gracias!

“Creo en la unidad esencial de todas las personas y, en general de todo lo que vive.”
Mahatma Gandhi