GRUPO PARA LA CONSERVACIÓN DEL FLAMENCO DEL CARIBE
GCFC
¿QUÉ ES GCFC?
El Grupo para la Conservación del Flamenco del Caribe (GCFC) es una alianza entre especialistas asociados a diferentes organizaciones e instituciones que tienen interés y asumen responsa bilidades por la conservación esta especie y sus hábitats. Actualmente constituye el brazo científico de Caribbean Coast Conservancy y está representado en cada país, por un coordinador que a su vez, forma parte del consejo asesor de CCC, para cumplimentar la misión de esta.
OBJETIVO:
Propiciar la unión ,enlace, e intercambio de experiencias entre grupos de especialistas pertenecientes a cada uno de los países del Caribe, que cuenten con la presencia del flamenco en sus costas, para que se conviertan en difusores de la problemática ambiental que enfrenta esta especie a nivel local y a nivel extraterritorial , coordinando esfuerzos en la concepción, actualización e implementación de una estrategia única regional, que permita conservar poblaciones viables, contribuyendo así de manera esencial, con la misión y visión de CCC al formar parte de su consejo científico.
GUÍAS GENERALES DE ACCIÓN:
Generar una estrategia regional de conservación para que las poblaciones de Flamenco del Caribe sean sostenibles.
Para ello, el primer paso es la integración de un grupo de dirección, conformado por miembros que apoyen en materia legal, política y científica, en el cual se invite además a formar parte a administraciones ambientales, organizaciones civiles, instituciones académicas, comunidades, investigadores y otras personas interesadas. Cada uno de ellos tendrán un compromiso de acciones concretas a desarrollar relacionadas, inicialmente, con la recopilación y evaluación a escala nacional de la información científica y la experiencia práctica disponibles, de la conformación de la línea base con la cual continuar la gestión de conservación y del establecimiento de los primeros contactos no formales (o no vinculantes) con potenciales actores claves en el proceso de investigación o conservación del flamenco. Este colectivo trabajaría también en la planeación estratégica del Grupo para la Conservación del Flamenco del Caribe.
Esta gestión para ser eficiente necesita de un proceso dinámico e iterativo en la planeación, ejecución y evaluación, por lo que la información que genere cada país es proporcionada a la direccion del GCFC.


PLAN ESTRATÉGICO DEL GRUPO PARA LA CONSERVACIÓN DEL FLAMENCO DEL CARIBE EN MATERIA DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
En la sesión plenaria del día 8 de febrero de 2013, en el II Taller Internacional del Grupo para la Conservación del Flamenco del Caribe (CFCG), se reunieron especialistas de los países involucrados directamente en la fundación de este grupo, con la meta de conocer que investigaciones potenciales son replicables entre países, cuales pueden hacerse entre todos y que en que pasos prioritarios puede apoyar el grupo, para lograr el objetivo de homogenizar los estudios necesarios y lograr propuestas para soluciones a corto, mediano y largo plazo.
En presencia de representantes de especialistas y personas involucradas en el estudio y conservación del flamenco en México, Cuba, Bahamas, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Bonaire y Antigua se discutieron y se acordaron someter a revisión y mejora los siguientes elementos como parte de la plataforma programática en materia de política científica del GCFC.
Partiendo de que los tres pilares básicos de cualquier programa de conservación de una especie deben concentrarse en la investigación, la educación y el manejo, ya que los tres grupos de acciones son básicos para lograr su meta, el Grupo para la Conservación del Flamenco del Caribe acordó en pleno, la necesidad vital del desarrollo de investigaciones para llenar los fuertes vacíos de información que existen, completar una línea base como apoyo para la evaluación de futuros cambios o respuestas ante acciones de manejo.
En consecuencia, acuerdan las siguientes CLÁUSULAS
NOTICIAS
Ministros de medio ambiente de México, Estados unidos y Canadá visitan la colonia de reproducción del flamenco en el Ejido San Crisanto.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México, María Luisa Albores González, fue la anfitriona de sus homólogos, el ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá (Environment [...]
El huracán Irma Devasta el Caribe
El huracán Irma Devasta el Caribe, victimas mortales y millonarias pérdidas materiales a su paso y una las especies de aves emblemáticas de esta región también ha sido afectada severamente. [...]
Boletín CartaCuba – Anillamiento. Actualidad y perspectivas
Anillamientos de Flamenco del Caribe en Yucatán: actualidad y perspectivas RESUMEN Desde hace quince años, la ONG Niños y Crías A.C., en coordinación con la dirección de la Reserva [...]
ARTÍCULOS
La reproducción del flamenco del caribe en Venezuela
LA REPRODUCCIÓN DEL FLAMENCO DEL CARIBE EN VENEZUELA En Venezuela, la línea de costa en el Mar Caribe, desde Castillete en Zulia, hasta la Península de Paria, Sucre, es de 2.813km., donde se han [...]
Fenología reproductiva de la Matraca Yucateca
Fenología reproductiva y éxito de anidación de la Matraca Yucateca RESUMEN En el presente estudio se describió la fenología reproductiva y se estimó el éxito de anidación de la [...]
Conservación de las aves acuáticas para las Américas
El Plan para la Conservación de Aves Acuáticas de Norteamérica RESUMEN Las aves acuáticas han sido objeto de halago por parte de la humanidad durante siglos. Han servido [...]
PRESENTACIONES Y POSTERS