La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México, María Luisa Albores González, fue la anfitriona de sus homólogos, el ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá (Environment and Climate Change Canadá, ECCC), Steven Guilbeault, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) de Estados Unidos, Michael S. Regan.

Reunión de ministros del Medio Ambiente de América del Norte
Fotografía de Selene Tamayo, tomada del periódico Yucatán a la mano

La X reunion de las partes, de la comisión para la cooperación ambiental (CCA), una organización intergubernamental establecida en 1994 por Canadá, Estados Unidos y México, bajo el acuerdo de cooperación ambiental de américa del norte (ACAAN) y paralelo al tratado de libre comercio de américa del norte (TLACAN) se llevó a cabo en Yucatán, el 14 y 15 de julio de 2022.

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México, María Luisa Albores González recibió a sus homólogos, Michael S. Regan, Administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos, y Steven Guilbeault, Ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá (ECCC). El 14 de julio, fue inaugurada la 29° Sesión Anual del Consejo y Foro Público del Comité Consultivo Conjunto (CCPC)en el Ejido de San Crisanto. La prestigiosa delegación. de los ministros, acompañados de otras personalidades del Gobierno de la Península, visitó la colonia de reproducción del Flamenco del Caribe (phoenicopterus ruber).

Fueron recibidos por el Sr. José Inés Loria Palma, presidente de Fundación San Crisanto AC; desarrollador de proyectos de Carbono Azul; secretario ejecutivo de la Red Manglar México AC y director de operaciones del Ejido San Crisanto.

Los invitados se dispusieron alrededor del recinto construido como escondite, para la custodia y estudio de la colonia de flamencos y mientras observaban los nidos y polluelos, auxiliados por equipos ópticos para un mayor acercamiento, recibieron una conferencia impartida por la Dra. Xiomara Gálvez, sobre la problemática de conservación de la especie en el Caribe. La conferencista destacó la relevancia que ha tenido el programa de conservación de esta especie en México, que ha sido líder en muchos estudios y procesos que hoy se han instrumentado en otros países para conservar la especie.

Charla sobre el programa de flamenco impartida en el sitio de reproducción en el Ejido San Crisanto, a la delegación de los ministros de Medio Ambiente.

Durante su intervención la Dra. Galvez también expresó, que el trabajo conjunto e ininterrumpido de las instituciones gubernamentales como CONANP, SEMARNAT, SDS asociadas a organizaciones de la sociedad civil como Niños y Crias, la fundación Pedro y Elena Hernández, la fundación San Crisanto y Caribbean Coast Conservancy, cada una en diferentes periodos desde la década de los noventa, han hecho posible los resultados que se les ha dado a conocer en el día de hoy.

El Lic. José Inés Loria Palma junto a la Dra. Xiomara Gálvez, responden las inquietudes post conferencia a la titular de SEMARNAT, La ingeniera María Luisa Albores.

La conservación de la calidad de los humedales costeros, apoyados por acciones para su mejora como las realizadas por el Ejido San Crisanto, hace posible que los flamencos puedan encontrar sitios adecuados para desarrollar su ciclo de vida anual y permanecer en Yucatán, para el disfrute de todos los Mexicanos.

En horas de la tarde se llevó a cabo la clausura de la 29° Sesión Anual del Consejo y Foro Público del Comité Consultivo Conjunto (CCPC) por la titular de México.

Clausura a cargo de la ingeniera agrónoma María Luisa Albores titular de SEMARNAT. La acompañan en el presídium, funcionario de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales. SEMARNAT, el Director de la fundación San Crisanto José Inés Loria, y Dorothy Ngutter Cónsul General en el Consulado de EE. UU. en Mérida