REVISTA CUBANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
RESUMEN
Las poblaciones de flamencos (Phoenicopterus ruber ruber) de Yucatán, desde hace más de una década ha estado sometida a intensas investigaciones y programas de monitoreo que incluyen campañas de anillamiento de pichones en las colonias luego de la reproducción en cada año, entre 1996 y 2014. Los resultados de un programa paralelo de avistamientos de individuos marcados ha estado recogiéndose simultáneamente en una base de datos llamada SIAM, que en la actualidad contiene 20 376 registros totales. Para describir las fuentes de mortalidad de la especie se extrajeron los 46 registros de muertes confirmadas, las fechas y lugar de anillado, el sexo, y la fecha del reporte de muerte, así como las causas atribuidas. De las recuperacio- nes, 27 fueron en el mismo mes del anillamiento, atribuibles a proble- mas asociados a la manipulación o captura para el marcaje. El resto fue recuperado entre 1 y 70 meses más tarde, con un promedio de 18,2 meses, en 11 localidades. En varios casos no se pudo conocer la causa de la muerte, pero entre las identificadas la más frecuente fue la coli- sión con cables que resultó en electrocutamiento del animal, la muerte por heridas o la captura por animales domésticos.
ABSTRACT
Populations of Caribbean flamingo (Phoenicopterus ruber ruber) from Yucatan, since over a decade had been subject to and intense monito- ring and research program. It includes annual banding campaigns of nestlings in colonies after breeding season, between 1996 and 2014. Simultaneous efforts for sighting banded individuals had been rendering data to an electronic database named SIAM, that currently contains 20 376 records. To describe mortality sources for the species we extract 46 confir- med death records, with dates, banded localities and year, sex, date of death report, and informed causes. Of the death records, 27 occurs in the same month of banded, so they assumed to be caused by problems associated to manipulations or capture for banding. The rest was recover between 1 and 70 months later, averaging 18.2 months, in 11 localities. In several cases the cause of death could not be established, but among identified causes the more frequently was collision with electric lines, causing the animal electrocution, death by physical wounds or capture by domestic or feral introduced animal.
Puedes leer el artículo completo haciendo clic en el botón