» Oportunidades de becas para México y el Caribe «

Oportunidades de becas

PARA MÉXICO Y EL CARIBE.

Estudiantes del Caribe te invitamos a formar parte en las líneas investigación que realizar “El Grupo de Conservación del Flamenco del Caribe”, los temas disponibles para Maestría en Ciencias y Doctorado son:

  • Línea 1. Evaluación de tamaños poblacionales a diferentes escalas geográficas, desde localidad, país a región, conjuntamente con la descripción de la distribución de los bandos de flamencos y sus patrones de movilidad.
  • Línea 2.Estudios reproductivos por medio de protocolos estandarizados para las estimaciones del tamaño de las colonias, su productividad y el éxito reproductivo.
  • Línea 3.Estudios de hábitat enfocados en las variables físico-químicas y biológicas de las áreas de alimentación y reproducción.
  • Línea 4. Estudios relacionados con la adaptación o mitigación de los efectos de cambios climáticos, tanto de respuestas biológicas de la especie como de su utilización como recurso. Esta línea debe apoyarse en estudios básicos de las líneas previas para poder desarrollar modelos predictivos en distintos escenarios de posibles cambios climáticos.
  • Línea 5. Estudios de aspectos básicos de la biología o ecología de la especie, con implicaciones reales o potenciales en la conservación o manejo de la especie, o que puedan apoyar o sustentar explicaciones causales de patrones de distribución o abundancia.

¿Cómo obtener una beca?

PARA ESTUDIANTES NACIONALES Y EXTRANJEROS DE POSGRADO MÉXICO?

Una de las opciones para obtener una beca de posgrado en México, es mediante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) quien otorga becas para estudiar en programas inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) que se imparte de manera “presencial” con estudiantes de dedicación exclusiva.
Para conocer los programas de posgrado registrados en el PNPC, que están asociados con el GCFC, dar click en el logotipo de la institución solicitada que se muestra a continuación:

El Colegio de la Frontera Sur – Unidad Campeche

  • Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural

    • Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable

    Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. – Unidad Mérida

    • Departamento de Recursos del Mar
    • Maestría en Biología Marina
    • Doctorado en Ciencias Marinas

    Universidad Autónoma de Yucatán

    • Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • Facultad de Ingeniería Química
    • Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales
    • Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales
    • Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales Tropicales
    • Doctorado en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales Tropicales
    • Doctorado en Ciencias Agropecuarias.

    Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán A.C.

    • Posgrado en Ciencias Biológicas
    • Maestría en Ciencias Biológicas
    • Doctorado en ciencias biológicas

    Si elige uno de los programas registrados en el PNPC, debe contactar a la institución que lo imparte donde le indicarán las fechas y requisitos para realizar el trámite de admisión a dicho posgrado, Una vez que se encuentre inscrito en el programa, el Coordinador de Posgrado será el encargado de realizar el trámite de beca y enviar la solicitud de cada aspirante a través del sistema del CONACYT según lo dispuesto en la convocatoria.

    Existen dos períodos al año para la recepción de solicitudes:

    • Invierno: enero-febrero
    • Otoño: agosto-septiembre

    Requisistos básicos:

    • Estar inscrito en un programa de posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
    • Promedio mínimo de 8.0 o su equivalente en el nivel de estudios inmediato anterior al solicitado o haber obtenido un promedio mínimo de 8.0 en cada uno de los periodos escolares cursados dentro del Programa de Posgrado que se encuentre estudiando (“promedio recuperado”).
    • Ser estudiante de “dedicación exclusiva”.
    • No se otorgarán becas a estudiantes que busquen cursar estudios de un posgrado igual o menor al obtenido con apoyo del CONACYT o de recursos del gobierno mexicano.

    Vigencia:

    • Conforme a la vigencia oficial que tenga registrada el Programa de Posgrado en el PNPC
    • Maestría, hasta por un máximo de 2 años.
    • Doctorado, hasta por 48 meses a becarios con el grado de maestría y hasta 60 meses a becarios con el título profesional de licenciatura.
    • Las becas se asignarán a partir de la fecha de inicio de los cursos. Sólo podrá aplicarse retroactividad a enero y agosto para cada período respectivamente.

    Cuando el becario inicie sus estudios con recursos propios o cualquier otro apoyo externo y posteriormente obtenga una beca del CONACYT, la vigencia de la misma comprenderá únicamente el tiempo que reste para terminar el programa de estudios, sin posibilidad de prorrogar su duración

    Otorgamiento:

    Las becas se aprobarán de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, respetando para ello el orden de prelación que las instituciones asignaron a los candidatos.

    Formalización:

    La formalización establece el compromiso que adquieren el becario y el CONACYT durante la vigencia de la beca, una vez que el solicitante formalice dicho compromiso adquiere la calidad de becario.

    Conceptos que cubre la beca:

    • Las becas para maestría y doctorado cubren la manutención
    • Servicio médico a través del ISSSTE
    • No cubre cuotas de inscripción ni colegiaturas, dependiendo de la institución.

    El monto del apoyo es:

    • Maestría 4.5 salarios mínimos mensuales: $9,084.15 (US $698.78)
    • Doctorado 6.0 salarios mínimos mensuales: $12,112.20 (US$ 931.70)

    (Salario mínimo general mensual vigente en el D. F.)

    Cada becario contará con modestos apoyos complementarios por parte del GCFC, para gastos específicos de campo y algunos insumos de acuerdo al protocolo en estudio.