» Proyectos en Komchén de los pájaros «

Proyecto conservación de mamíferos y quirópteros incluidos en la N.O.M.

REPORTE TÉCNICO CON RESULTADOS DIC 2019-DIC 2021

La expansión y generación de nuevas zonas urbanas, han modificado y fragmentado los paisajes naturales (Noss 1994; Aguilar et al. 2000) y dicha problemática ocasiona una extinción local o regional de especies (Kirkpatrick y Jarne 2000) y en algunos casos, ha obligado a que las poblaciones animales se desplacen y concentren en los relictos de vegetación que aún permanecen intactos (Laurance y Yensen 1991; Tilman et al. 1994), (Edwin Hernández-Pérez et., al 2015). En el caso de esta área protegida, existieron afectaciones asociadas a la industria henequenera y ganadera, aunque presenta visibles signos de recuperación luego de más de 30 años bajo protección al bosque y prohibición a la cacería.
En el estado se distribuyen 51 especies catalogadas en riesgo por la normativa mexicana, 38 incluidas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas y 15 amenazadas a nivel global.

En sus inicios este proyecto estuvo apoyado por varios centros de investigaciones, fundamentalmente, La Universidad Autónoma de Yucatán, bajo la coordinación de la Dra. Silvia Hernández Betancourt Profesora Investigadora de la UADY y el Dr. Jorge A. Vargas Contreras Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Campeche, quienes condujeron los ejercicios de estudio de la diversidad denominados «Bioblitz» para la identificación de roedores y murciélagos respectivamente, en el Área Natural Protegida Privada, Komchén de los Pájaros, en marzo y diciembre del 2019, lográndose con este ejercicio una lista preliminar. Sin embargo, hay que destacar, que el Tecnológico Nacional de México campus Chiná, de Campeche (ITChiná) ha sido quien, desde su participación en los Bioblitz, ha dado seguimiento al inventario y continuidad a varias Investigaciones mastozoológicas, agrupados en varios subproyectos fundamentales denominados…

Leer todo el proyecto:

Galería

» Apóyanos con tu donación «

¿Quieres apoyar?

Una elevada proporción de los mamíferos de Yucatán están legalmente protegidos. El 40% tienen una categoría de riesgo, 13 mamíferos están en peligro de extinción según la Nom-059-Semarnat-2010 y todos presentan una elevada vulnerabilidad. El inventario en esta área natural protegida consta de 23 mamíferos terrestres y 4 especies de murciélagos hasta la fecha. De estas 27 especies registradas, nueve están considerados en la Norma Mexicana con algún grado de riesgo (cuatro están en peligro y cinco amenazadas). Estamos trabajando para conservarlas.

Tu donativo apoyará en:

  • Baterías para cámaras y equipo de monitoreo de campo.

  • Tarjetas de memorias para las cámaras trampa.

  • Cámaras fotográficas con lentes de acercamiento.

  • Binoculares, repelente ecológico.

  • Bicicletas, para los técnicos e investigadores que resultan muy necesarios y valorados.
  • Ayudarás a dar empleo a técnicos de campo, guías y trabajadores locales