» Nuestros nietos también tienen el derecho de disfrutar la bella naturaleza que nuestros padres nos cedieron a nosotros «
Algo sobre CCC
Caribbean Coast Conservancy es una institución sin fines de lucro que busca producir un impacto en la conservación de la biodiversidad y los procesos que la determinan, sobre los ecosistemas costeros en el Caribe insular y continental y los selváticos dentro de México.
A través del apoyo a programas basados en investigación, educación y manejo de estos ecosistemas, proporcionamos conocimientos, liderazgo , inspiración y acompañamiento para el desarrollo sostenible de los recursos naturales en las comunidades de interés, con una sólida base de información científica, que facilite su adaptación, resistencia y resiliencia al cambio climático ,propiciando alianzas entre organizaciones, personas y países, empleando como símbolo al Flamenco del Caribe, empleando como símbolo a especies banderas que identifican estos ecosistemas.

Conoce al Equipo
BUSCAMOS SOÑADORES, LUCHADORES Y AMANTES DE LA NATURALEZA. COMO NOSOTROS.

M.Sc. ALONSO E. GUTIERRES
PRESIDENTE

Dra. XIOMARA GÁLVEZ
FUNDADORA Y DIRECTORA GENERAL

Dra. SILVIA F. HERNÁNDEZ
SECRETARIA

Sra. CLAUDIA MAS FERNÁNDEZ
TESORERA

Dra. GRISELDA ESCALONA
VOCAL

Sr. JORGE ALEXANDRE DZIB
VOCAL

Servicios
Caribbean Coast Conservancy proporciona servicios profesionales de calidad internacional, diseños de investigaciones ecológicas aplicadas a manejo , capacitación en anillamiento y seguimiento de aves marcadas.
De igual forma ofrece entrenamiento a biólogos en técnicas de monitoreo de aves y mamíferos, asesorías para estudiantes de posgrado en ciencias biológicas, elaboración, ejecución, acompañamiento y evaluación de planes estratégicos para conservación de especies de aves en riesgo y sus hábitats, así como saneamiento y conservación de cuerpos de agua, manejo y reciclaje de residuos sólidos, ecoturismo y otros que contribuyan a mejorar el bienestar de las comunidades costeras y de interés en armonía con la conservación de sus recursos naturales.
Nuestros Amigos
NUESTROS AMIGOS SON NUESTRO CAPITAL MÁS SEGURO: SOLO DE MANO CON ELLOS PODREMOS HACER LA DIFERENCIA
¿Donde trabajamos?
Niños y Crías A.C. trabajó por trece años conduciendo con la CONANP el estudio y la conservación del flamenco del Caribe dentro de la Península de Yucatán, México, organizado bajo un Programa integral que estaba conformado por tres proyectos, y uno de ellos trabajaba en colaboración con otros países. Desde 2015 el programa de estudio y conservación del Flamenco- dentro de México- pasó a ser conducido por la CONANP y la Asociación Civil Pedro y Elena Hernández.
Caribbean Coastal Conservancy desde sus orígenes tuvo como objetivo fundamental potenciar el trabajo de conservación a nivel regional. Es mexicana y radica en Yucatán, pero sus acciones para la conservación de las aves del humedal y de las marismas o sábanas inundadas, se extienden a países como Cuba, República Dominicana, Haití Bahamas, Colombia, Venezuela, Bonaire , La Florida ( E.U) y algunas islas de las Antillas Menores, mientras que el brazo científico de la asociación – el Grupo de Conservación del Flamenco del Caribe (GCFC) – constituido desde 2013, trabaja en homogenizar las investigaciones sobre EL flamenco, una especie que es compartida, lo cual conduce a que las medidas a tomar para su conservación, trascienden del marco de cualquiera de los países donde habita.
Para ello el GCFC Conformado por una red de especialistas con un representante en cada país, establece convenios de colaboración con Universidades, otras Asociaciones Civiles y Órganos Gubernamentales con responsabilidad y compromiso con el Medio Ambiente.
Durante la sesión plenaria en la reunión de constitución en 2013, se propusieron bajo el consenso de los países presentes, cinco líneas de estudio y acciones fundamentales a seguir los próximos 15 años en aras de lograr los objetivos de conservación de las aves acuáticas y los ecosistemas donde habitan asociadas la mayoría de ellas, al Flamenco.
Por qué el Flamenco?

El flamenco es el símbolo de CCC. El Caribe es el hogar de más de 500 especies de aves, incluyendo 172 especies que son endémicas de la región, o sea, que no habitan en ninguna otra parte del mundo, es además, el hogar temporal de más de 150 especies migratorias. Muchos de los humedales originales del Caribe han sido destruidos, y los que quedan están cada vez más invadidos por el desarrollo del turismo, la vivienda, la agricultura o la industria. Además, las poblaciones de aves acuáticas están sujetas a la caza, la cosecha de huevos y pollos, y la depredación por especies invasoras introducidas y afectados por la contaminación. El aumento de la frecuencia de las tormentas e incremento del nivel del mar, debido al cambio climático global, también amenazan la salud de los de humedales y aves acuáticas, así como, a las personas que habitan en ellos.
Se elige al flamenco como nuestro símbolo, por su belleza, movilidad, valor cultural y económico dado su atractivo turístico, por existir un amplio intercambio entre las poblaciones de los diferentes países y ser el ave por excelencia que caracteriza al caribe insular y continental. Cuando se piensa en el Caribe, se piensa en sol, playas y en estas hermosas aves que habitan sus costas.
La aparente abundancia de esta especie no es tal, su estado de conservación actual en muchos países requiere de acciones con prontitud para su conservación, lo que le permitirá que esta especie actué como hilo conductor para conservar otras aves y los ecosistemas costeros donde habitan.