» Proyectos en Komchén de los pájaros «

Proroyecto conservación del bosque semideciduo de la selva baja en el área natural protegida Komchén de los pájaros y su zona de influencia

REPORTE 2019-2022 Y PROYECCIONES

El número de plantas en México bajo alguna categoría de riesgo se ha incrementado en los últimos años, pasó de 894 especies, subespecies o variedades en la NOM-059-ECOL-1994 a 981 en la NOM-059-ECOL-2001 y a 994 en la NOM-059-SEMARNAT-2010. En el estado de Yucatán, las selvas primarias casi han desaparecido, la selva baja caducifolia es el ecosistema que más ha sufrido la pérdida de su cobertura vegetal y actualmente quedan remanentes en su mayoría en estado secundario (Duno de Stefano et al.2017).

El tipo de vegetación dominante en el área protegida privada “Komchén de los Pájaros” está clasificada como Selva Baja Caducifolia (SBC) la que ha sido pobremente estudiada pese a que representa el 42% de los ecosistemas tropicales a nivel mundial que se consideran amenazados. En Yucatán, históricamente se debe al desmonte de la selva para el cultivo del henequén y el fomento agropecuario; hoy el cambio climático amenaza con provocar condiciones de aridez y desertificación en terrenos de por si secos. Los remanentes de esta selva se siguen perdiendo y fragmentando a pesar de estar bajo legislación. La vegetación de SBC se caracteriza por albergar una gran cantidad de especies endémicas de la región y constituye el ecosistema fundamental del área natural protegida privada (ANP). Cabe mencionar que la misma también se encuentra dentro del corredor mesoamericano, lo que implica una mayor responsabilidad en salvaguardar la diversidad faunística y florística que contiene.

Leer todo el proyecto:

Galería

» Apóyanos con tu donación «

¿Quieres apoyar?

Pretendemos lograr que “Komchén de los Pájaros” se convierta en un modelo de referencia en los esfuerzos de conservación biocultural de la Selva Baja Caducifolia, uno de los principales ecosistemas presentes en el estado de Yucatán, y de esta manera crear un puente entre la naturaleza y la sociedad, que permita divulgar la riqueza y trascendencia que tienen los recursos vegetales para los pueblos aledaños, para el país y finalmente para este ecosistema amenazado a nivel mundial, así como de la fauna que en él habita. La investigación, seguimiento y multiplicación de aquellas especies con algún grado de amenaza, conforman las líneas estratégicas para lograr el fin.

Tu donativo apoyará en:

  • Estudio, mantenimiento y monitoreo de la selva para garantizar su existencia.
  • La construccion de un vivero para la propagacion de especies con énfasis en aquellas que están amenazadas.
  • Creación de un arboretum para educacion ambiental
  • El equipamiento de la brigada contra incendio