Taller de anillamiento científico en la Estación Biológica “Komchén de los Pájaros en Dzemul Yucatán, Area Protegida Privada perteneciente a la Asociación Civil, Caribbean Coast Conservancy, asociada a Yucatan Bird Observatori

Asistieron como instructores seis expertos anilladores de Inglaterra, uno de España y una de Colombia. Fueron capacitado 19 estudiantes mexicanos, dos estudiantes canadienses y uno español.

Taller de anillamiento científico en la Estación Biológica “Komchén de los Pájaros

Además de la capacitación en las técnicas de anillamiento científico, se incluyó el manejo y uso de algunos instrumentos modernos, como la cámara termográfica que permite detectar si el ave esta estresada por el aumento de la temperatura en el ejemplar capturada en las redes y tomar la decisión de liberar de inmediato, sin ser anillada, a aquella que su temperatura fuere de riesgo, para evitar muertes por miopatía. También se empleó el uso de la luz ultravioleta en algunas especies como las rapaces nocturnas, que hoy permite diferenciar por colores en la pluma, (no visibles al ojo humano) los inmaduros, juveniles y los adultos. Los estudiantes aprendieron, además, como evaluar a través de las barras de estrés o crecimiento en de la cola que presentan las especies de aves migratorias, si disponen o no de suficientes recursos tróficos en el área.

Fueron 15 días de compartir experiencias, convivencia con biólogos jóvenes y la amable disposición de los entrenadores, que hicieron de esta actividad un proceso exitoso y de satisfacción para todos.

GRAFICANDO LO NOVEDOSO

Un ave negra a nuestros ojos, presenta colores que nos permiten identificar su edad, y a sus padres, por ejemplo, determinar cuando dejar de alimentar a sus inmaduros para que sean independientes

Uso de cámara termográfica para evitar la miopatía de captura

Las barras de estrés o crecimiento de las plumas de la cola, demuestran por su disposición si el individuo/especie tiene suficientes recursos tróficos en el ecosistema.