«La clasificación de los flamencos ha desconcertado a los taxonomistas por años»
Flamencos
ASPECTOS BÁSICOS.
Los flamencos son aves de patas largas mayormente de color rosado, Estas aves acuáticas viven en estado salvaje en África, Asia, Europa, América insular y América del Sur. El número de especies es aún objeto de debate. La mayoría de las autoridades reconocen seis especies, todas pertenecientes a la familia de los Phoenicopteridae. Algunas fuentes consideran al Gran Flamenco y el Flamenco del Caribe especies separadas.
La especie más grande es el Gran Flamenco llegando a medir 1,2 a 1,5 m (3 pies 11 pulgadas a 4 pies 11 pulgadas) de altura y un peso de hasta 3,5 kg (7,7 libras). La especie más pequeña es el Flamenco Enano, de pie 80 cm (2 pies 7.5 pulgadas) de altura y un peso de 2,5 kg (5,5 libras). Ambas especies se encuentran en el Viejo Mundo, mientras que el Flamenco del Caribe, el Flamenco Andino, el Chileno, Flamenco de James se encuentran en el Nuevo Mundo.

CLASIFICACIÓN.

Los flamencos comparten características en común con un buen número de grupos de aves, y no queda claro a qué grupo están más estrechamente relacionados.Normalmente son colocados en el Orden de los Ciconiiformes, pero tendencias recientes, cada vez más aceptadas,
Todo apunta a que los flamencos se deben colocar en su propio grupo independiente, Los Phoenicopteriformes.
Ciconiiformes (cigüeñas, garzas y bandurrias)
Anseriformes (patos, gansos y cisnes)
Charadriiformes (aves zancudas o aves playeras y sus aliados)
Podicipediformes (somormujos)
Especies de Flamencos
¿CUANTAS ESPECIES DE FLAMENCOS EXISTEN?
«Flamenco Rosado ó Flamenco Mayor»
Flamenco rosado,
(Phoenicopterus roseus).

Es el más grande, más pálido y la más extendida de todas las especies de flamencos. Se encuentra en algunas partes de África, el suroeste de Asia, Asia del sur y el sur de Europa. Comparte el género Phoenicopterus tanto con el flamenco del Caribe y el flamenco chileno , pero está más estrechamente relacionado con el del Caribe. Todavía hay debate sobre si estos dos tipos de flamencos son especies separadas realmente o simplemente sub-especies de Phoenicopterus ruber.
Cuando se considera una sub-especie el nombre científico de el flamenco es Phoenicopterus ruber roseus. Se distingue de todos los otros flamencos por su gran tamaño (un promedio de 110 a 150 cm) conjuntamentecon su plumaje pálido.
Generales:
«Flamenco del Caribe»
Flamenco del Caribe,
(Phoenicopterus ruber).

El Flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) es el que posee el color rosado más intenso de todos los flamencos y la única especie que no comparte ninguna parte de su rango con otras especies de flamencos.
Conocido también como flamenco americano- se puede encontrar en todas las costas de las islas del caribe, y de algunos países continentales como México, Venezuela y Colombia, pudiéndose observar bandos alimentándose desde La Florida (EU) llegando incluso hasta Honduras (Anuar Romero 2022) y norte de Brasil, ocasionalmente (Murillo-Pacheco et al 2013; Bernardon B. 2014).
Presentan una distribución insular y una continental. Utiliza para alimentarse los alrededores de todas las islas tanto de las Antillas Mayores como las Antillas menores, observándose ejemplares desde la Florida, Estados Unidos, hasta el norte de Brasil y una distribución continental, en varios países con costas al Caribe, como México, Colombia Venezuela y ocasional Honduras y Brasil. Existe una población en Ecuador, en el océano Pacífico, (Galápagos) pero está asilada genéticamente de las del Caribe (Frías Soler2014). Sin embargo, es importante conocer que, todos los individuos que se observan a lo largo de su amplio rango de distribución nacen solamente a partir de cinco colonias de
reproducción que son las que existen actualmente en países como: Bahamas, Cuba, Venezuela, Bonaire y México (Gálvez y col 2015; 2021). En República Dominicana una colonia muy pequeña de nidos fue reportada (Paulino MM, Mejía DA, Latta SC. 2010) pero no ha sido confirmada posteriormente.
Se distingue de todos los otros flamencos por su gran tamaño (casi tan grande como el gran flamenco, con un promedio de hasta 140 cm) en combinación con su brillante plumaje de color naranja-rosado.
Generales:
«Flamenco Chileno»
Flamenco Chileno,
(Phoenicopterus chilensis).

El Flamenco Chileno (Phoenicopterus chilensis) es el más extendido de los flamencos de América del Sur.
Si bien comparte zonas de su rango con el Andino y el Flamenco de James , éste está más estrechamente relacionado con el del Caribe y el Flamenco Mayor . En conjunto, estas tres especies forman el género Phoenicopterus.
Se distingue de todos los otros flamencos de sus piernas grises, con las rodillas y los pies de color rosado. Es de tamaño intermedio entre el Flamenco Andino y el Flamenco de James .
Generales:
«Flamenco Enano»
Flamenco Enano,
(Phoeniconaias minor).

El Flamenco Enano (Phoeniconaias menor) es la más pequeña y numerosa de todas las especies de flamencos. Se estima que su población total abarca desde los 2,220,000 a 3,240,000 individuos. Hasta la fecha se han identificado 4 sub poblaciones regionales.
Se distingue de todos los otros flamencos por su pequeño tamaño, su pico es de color oscuro y ojos rojos. Es el único miembro del género Phoeniconaias, que se traduce en “Ninfa de agua carmesí”.Generales:
«Flamenco Andino»
Flamenco Andino,
(Phoenicoparrus andinus).

El Flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus) es el flamenco más grande de América del sur y se encuentra en las altas mesetas andinas del Perú,Chile, Bolivia and Argentina.
Se distingue de los otros flamencos por sus piernas amarillas, plumaje rosado-violáceo y una gran cantidad de color negro visible cuando se yergue.
Está más estrechamente relacionado con el flamenco de Jmaes y los dos son los únicos que pertenecen al género Phoenicoparrus.
Generales:
«Flamenco de James»
Flamenco de James,
(Phoenicoparrus jamesi).

El Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi) es un pequeño flamenco de América del Sur. Se encuentra en las altas mesetas andinas del Perú, Chile, Bolivia y Argentina.
Es el más pálido de los flamencos de América del Sur y se distingue de todos los otros flamencos por sus patas anaranjadas, pico amarillo y la piel de color rojo cerca de los ojos. Es el más estrechamente relacionado con el flamenco andino , y los dos son los únicos miembros del género Phoenicoparrus.
El flamenco de James fue nombrado para el Henry James de Berkeley , un naturalista Inglés, que financió expediciones a Chile para recoger muestras de aves,
mariposas y polillas. En una expedición recogió una muestra de un flamenco nuevo, que Philip Sclater luego describe en las Actas de la Sociedad Zoológica (1886) y lo llamó Flamenco de James.